El Vicerectora de Cultura, Lenguas y Sociedad de la Universidad Jaime I ha presentado la segunda edición de las becas Enclau-Rural, un proyecto que se puso en marcha el pasado curso académico y que tiene como objetivo ampliar la conexión del mundo académico y el territorio rural.
Las ayudas están dirigidas a los alumnos que realizan sus Trabajos Finales de Grado (TFG) sobre temáticas vinculadas a la ruralidad y que desde diversos sectores pueden ayudar a diseñar proyectos e iniciativas y que desde diversos sectores pueden ayudar a diseñar proyectos e iniciativas que favorezcan la consolidación de la población y el desarrollo económico de los municipios rurales.
Con este proyecto, incluido dentro del programa Enclau-UJI, la Universidad Jaime I pretende mejorar la relación del alumnado con el medio rural y consigue que centre sus trabajos de investigación en como resolver las diferentes problemáticas que afectan a las poblaciones de interior de las comarcas de Castellón, ente las cuales se encuentran la generación de ocupación o la escasa habitabilidad a los núcleos rurales para poder absorber la demanda.
La presentación se ha celebrado en un acto inaugurado por la vicerectora de Cultura, Lenguas y Sociedad de la Universidad Jaime I, Carmen Lázaro, que ha expresado su satisfacción por la continuidad de la inicitativa y ha señalado que “es una buena noticia que este año se hayan duplicado las becas respecto a la convocatoria del año pasado”.
Lázaro considera que “este tipo de acciones crean un fuerte impacto positivo en el territorio y también se ha demostrado que son muy efectivos a la hora de que el alumnado implique desde el profesorado y los orientadores de los TFG”.
En concreto se han convocado un total de 32 becas a través del Programa de Extensión Universitaria (PEU-UJI) dotadas con 300 euros cada uno, de los cuales se podrá beneficiar cualquier estudiante de la Universidad Jaime I que se encuentre matriculado o matriculada en un TFG, de cualquiera de las titulaciones que ofrece la UJI durante el curso 2022-2023 mediante matrícula ordinaria.
Por otro lado, Xavier Ginés, profesor del Departamento de Sociología y Filosofía y uno de los coordinadores del proyecto, ha explicado que las bases de la convocatoria se publicarán pronto y ha querido destacar “la ampliación de las entidades que en esta ocasión se han adherido al programa Enclau-Rural y que ha supuesto duplicar el número de ayudas que se otorgarán, hecho que posibilita el aumento de las demandas que tiene en la actualidad la ruralidad”.
Así, la novedad de esta segunda edición es que se han añadido al proyecto el Grupo de Acción Local Alt Maestrat-Ports y el de Palancia Mijares que se unen a la Mancomunidad del Palancia y al Gal Maestrat-Plana Alta. El acto ha contado con la presencia de los responsables de estas entidades.
En este sentido, el presidente del GAL Maestrat-Plana Alta, Domingo Giner, ha manifestado estar “convencido que, para revertir la amenaza de la despoblación, para generar nuevas oportunidades de futuro es necesario atraer el talento y que mejor que hacerlo con la mayor fuente de talento de la provincia: la Universidad Jaime I de Castellón. Una alianza que queremos seguir fortaleciendo porque es fundamental para nosotros lanzar luz y conocimiento en nuestra realidad, encontrar nuevas maneras de ver las cosas, aportar ilusión y visibilidad rural”.
Por su parte, el presidente del GAL Palancia-Mijares, Adolfo Aucejo, considera que “para nuestro GAL es muy importante la firma de este convenio porque somos el grupo con la tasa de ruralidad más alta de la Comunidad Valenciana y eso supone un añadido más a la dinamización de las zonas de interior que sufre la despoblación en sus propias carnes y que necesitan nutrirse de pobladores a los cuales debemos de ofrecer una oferta social, económica y cultural amplia. Solo de esta forma podemos contitnuar haciendo más atractivos nuestro municipios”.
Al mismo tiempo, José Antonio Cruz, gerente del GAL AltMaesports ha incidido “en la necesidad de resolver la falta de habitabilidad en nuestros municipios rurales y las dificultades en que a veces se encuentran los centro rurales agrupados (CRA) para continuar adelante” al mismo tiempo ha querido “animar a la UJI a formar personas para que puedan hacer su vida en el medio rural y que cualquier emprendedor se anime a invertir y abrir empresas en el medio rural”,
Desde la Mancomunidad del Palancia, la gerente Inma Gómez, ha apuntado que “hace falta motivar a la sociedad y es necesario dar soporte a este tipo de proyectos como es el que se plantea desde la UJI y que sirve para revitalizar la ruralidad” y que en este sentido “desde el Palancia, con este proyecto, queremos reafirmar nuestro compromiso con la dinamziación del territorio”.
Durante el acto se han presentado dos de los TFG becados en el curso académico pasado en representación de los 15 que recibieron la ayuda “Educar en un CRA: Salvar el aulario de Vilanova de Alcole, responsabilidad de todo un pueblo” realizado por Tania Reula Martínez y “Estudio de la promoción y urbanización de viviendas modulares y bioclimáticas”, de María Silvanna Catasus Rojas, enfocado en la localidad de Vall d’Alba.
De las 32 becas convocadas, cinco podrán ser otorgadas en cualquier municipio rural de Castellón. Las 27 restantes se dedicarán exclusivamente a los TFG orientados a uno o varios de los siguientes municipios: Sorita, la Torre d’en Besora, Albocàsser, Castell de Cabres, Vallibona, Cinctorres, Olocau del Rei, Ares del Maestrat, Portell de Morella, Vilafranca, Castellfort, Villores, Herbers, Benassal, Culla, Forcall, Vilar de Canes, Todolella, Catí, Morella, la Mata de Morella, Palanques, Algímia de Almonacid, Arañuel, Azuébar, Barracas, Caudiel, Chóvar, Cirat, Higueras, Matet, Montán, Pavías, Pina de Montalgrao, Puebla de Arenoso, Sacañet, Torás, El Toro, Torralba del Pinar, Vall de Almonacid, Vilamalur, Villanueva de Viver, Viver, la Pobla de Benifassà, Rossell, Sant Rafel del Riu, Canet lo Roig, Traiguera, Sant Jordi, Càlig, la Torre d’en Domènec, la Jana, Vilafamés, Xert, Sant Mateu, Cervera del Maestrat, Tírig, Santa Magdalena de Polpís, la Serra d’en Galceran, la Salzadella, les Coves de Vinromà, Benlloc, Vilanova d’Alcolea, la Pobla Tornesa, Cabanes, la Serratella, la Vall d’Alba, Almedijar, Altura, Bejís, Benafer, Castellnou, Chóvar, la Font de la Reina, Geldo, Jérica, Navajas, Soneja, Sot de Ferrer y Teresa.