Los amantes del toro de todos los puntos de España se reunieron en el Teatro Serrano de Segorbe, el 28 de enero, para debatir y proponer mejoras acerca de los festejos populares en todas sus modalidades, en las II Jornadas Técnicas sobre los Festejos Populares organizadas por la Plataforma para la Defensa de los festejos de Tauromaquia Tradicional.
Jornadas en las que participaron alrededor de un centenar de representantes de sectores implicados en el mundo del toro, como ayuntamientos, peñas, asociaciones y federaciones, así como ganaderos, veterinarios y aficionados en general.
El presidente de la Plataforma, Santiago Albiol, en la presentación de las jornadas habló de la necesidad de unir a todos los organismos posibles en la defensa de la tauromaquia, y la alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent presentó una radiografía de la ciudad en los ámbitos cultural, patrimonial y festivo, resaltando la celebración de festejos taurinos y entre ellos la Entrada de Toros y Caballos, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial. Tras sus palabras de bienvenida, la Alcaldesa y el Concejal de Festejos Taurinos, Nacho Cantó entregaron a Victorino Martín, Fernando Gomá y Santiago Albiol, pañuelos y garrotes, elementos tradicionales de los festejos taurinos de Segorbe.
Durante estas jornadas se debatió sobre los diferentes decretos de las comunidades autónomas que regulan estos actos. Victorino Martin y Fernando Gomá, presidente y vicepresidente de la Fundación del Toro de Lidia respectivamente, expusieron la importancia del festejo popular y la importancia de permanecer todos unidos. Gomá expuso el trabajo realizado desde la creación de la Fundación con los logros más destacados.
La Plataforma presentará a todas las comunidades un decálogo con las medidas que deben ser incluidas, con la base de la normativa valenciana, y las que por contrario no deben aparecer en el marco regulatorio, como pueda ser la necesidad de acreditar la tradicionalidad, ya que no se exige para ningún otro evento cultural.
Uno de los objetivos de esta organización es conseguir la unificación de criterios, tanto de los requisitos sanitarios, veterinarios, estructurales, administrativos y de los seguros, en todo el país para facilitar la celebración de los festejos. Para ello, la Plataforma ha decidido que el decreto de la Comunidad Valenciana sirva como base para poder crear una norma común que beneficie al sector. Desde este colectivo señalan que el valenciano es uno de los más completos y que menos retrae la tauromaquia porque permite la celebración de las diferentes modalidades de festejos, aunque también apuntan que es susceptible de mejoras.